?????????????
Escalera de caracol de las Carnicerías Reales de Priego de Córdoba

En lo referente a la Historia del Arte, Priego de Córdoba es conocido por el barroco de sus iglesias, sin embargo, nuestro pueblo conserva interesantes muestras de otros estilos artísticos, y alguna de ellas de especial importancia. Este es el caso del edificio de las Carnicerías Reales.

Las Carnicerías Reales fueron construidas en el siglo XVI por Francisco del Castillo el mozo, arquitecto de Jaén -donde dejó interesantes edificios-  con la funcionalidad de matadero, a pesar de lo cual se tuvieron en cuenta ciertos detalles estéticos, especialmente en la planta de arriba.

20151212_134137_result              ?????????????

El edificio consta de dos pisos. El de arriba se articula a su vez en un patio porticado de arcos de medio punto muy clásicos. En uno de los arcos todavía quedan los restos de policromía con vivos colores amarillos y anaranjados, formando formas vegetales entrelazadas. En los ángulos del patio, los tejados se elevan por encima del resto de la techumbre como pequeñas torres cuadrangulares, dos de la cuales presentan decoración de caras o mascarones que curiosamente están más emparentados con la arquitectura precolombina que con los mascarones propios del manierismo arquitectónico.

DSC_0908_result_result

Pero lo más interesante de todo es el acceso a la parte inferior, que era donde realmente se realizaba el sacrificio de animales. Este acceso se hace mediante una magnífica escalera de caracol que parece volátil, al carecer de eje central en el que apoyarse, de manera que está soportada como si de un arco se tratara, dejando este hueco para poder subir los animales mediante una polea.

?????????????           ?????????????

La parte inferior, la del matadero abre unos arcos a un patio, por el que accedían los animales desde la calle Toro. Allí se realizaba la matanza, y después se limpiaba mediante un sistema de canalización del agua desviada a esta parte tanto para esta labor como para los molinos de la zona.

La parte inferior está algo alterada porque realmente ha sido el matadero de Priego durante muchos años del siglo XX, para lo cual se hicieron labores de acondicionamiento. Actualmente esta nave inferior cuenta con una exposición sobre trabajos del olivar y el aceite.

?????????????
Portada de las Carnicerías Reales

La portada es un buen ejemplo de la arquitectura manierista, con el     frontón curvado hacia abajo y almohadillado de fustes encadenados.

Si quieres visitar las Carnicerías Reales de Priego de Córdoba y conocer más detalles sobre ellas, contacta con Barroco Visitas Guiadas, diseñamos las rutas por Priego para tu tiempo con la mayor profesionalidad.

622 492 768  /  info@barrocovg.com

https://plus.google.com/117888830831161397592

https://www.facebook.com/barrocovisitasguiadas/

by  Carolina Linares-Barroco Visitas Guiadas