PRIEGO MICOLÓGICO
Desde ayer día 18 de noviembre hasta el día 6 de diciembre se celebra PRIEGO MICOLÓGICO. Se trata de una serie de actividades relacionadas con la micología en Priego, organizadas por el Ayuntamiento , la Concejalía de Turismo, y otras entidades como la Asociación de Comerciantes y la Asociación Micológica de las Sierras Subbéticas.
Son unas actividades programadas para todo tipo de público que podemos dividir en tres bloques:
– Salidas al campo para recolectar hongos acompañados por expertos miembros de la Asociación Subbética de Micología. No es necesario tener conocimientos previos, solo tener ganas de dar un paseo, disfrutar de la naturaleza en estos días otoñales, y atender en todo momento las indicaciones del acompañante. Al regreso, se clasificarán las especies recolectadas que pasarán a formar parte de una «exposición».
– Exposición de las especies de hongos recolectadas en el mercado «La Plaza», en la plaza de San Pedro.
– Ruta micológica por bares y restaurantes de Priego. Son trece los establecimientos que participan en esta iniciativa, ofreciendo tapas que oscilan desde los 2,95 € a los 6 €.
¿ HONGOS O SETAS?
Solemos confundir hongos y setas de manera habitual, pero no son lo mismo . Es como si comparamos un árbol y sus frutos, el árbol sería el hongo y los frutos las setas. Las setas o carpóforos son las fructificaciones de los hongos . Normalmente lo que vemos en el campo, son las setas (fruto del hongo) ya que el hongo en sí, está bajo tierra (micelio), por eso solemos decir que vamos al campo a buscar setas.
UN POCO DE HISTORIA
Micología es una palabra de origen griego que procede del grigo «mico», que significa hongo y «logos» que significa conocimiento.
Desde muy antiguo, el hombre ha consumido hongos y setas como alimento habitual, incluso los ha utilizado para curar enfermedades o como «alucinógenos» en ciertas ceremonias y rituales.
La propia leyenda de Grecia hunde sus raíces en la micología, al decirnos que la mítica Micenas toma el nombre de una seta utilizada por Perseo como vaso para calmar su sed. Incluso varios intelectuales de la antigua Grecia nos hablan de «intoxicaciones» causadas por ciertos hongos, y la clasificación de los mismos por el médico Discórides en «perniciosos» y » deliciosos»
En época romana ya se conoce bien el uso y la recolección de hongos, de hecho hay una seta denominada «Anmanita Caesarea», que toma el nombre de los césares. Plinio nos da los primeros consejos para distinguir los hongos comestibles de los venenosos. Es conocida, además, la muerte del emperador Claudio por envenenamiento de hongos, al mezclarle su esposa Agripina hongos mortales con otros que habitualmente solía consumir.
TAPITAS DELICIOSAS
Pero nosotros no vamos a acabar como el emperador Claudio, porque en los bares y restaurantes de Priego han seleccionado los mejores» fungi sculenti» que dirían los latinos para que degustemos lo mejor de nuestra gastronomía, y todo claro…, regado con el magnífico AOVE de la Denominación de Origen Priego de Córdoba.
Os dejo la selección de «tapitas» para que vayáis abriendo boca….y disfrutéis de estas delicias.
¡Enhorabuena a todos los responsables por esta iniciativa!