
Priego sorprende a sus visitantes, de eso no hay duda. La gran cantidad y calidad de sus monumentos, personajes, tradiciones… dejan maravillados a todos los que no conocían la ciudad. Y es muy común oírlos expresar que ni se podían imaginar lo que han encontrado en Priego.
Precisamente por esto, porque hay cosas que nadie espera, muchas veces se acercan a la localidad sin tiempo suficiente para poder disfrutarla en su totalidad. Priego bien merece una visita pausada, pero a veces no hay tiempo para todo y hay que dejar algo atrás. No importa, es la excusa perfecta para volver a hacer una escapada hasta Priego y volver a descubrirla, ¿no pensais lo mismo?
Uno de esos espacios que suelen quedar atrás es el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, un 3×1, porque en un mismo edificio encontramos el museo arqueológico, el museo dedicado al pintor Adolfo Lozano Sidro y el museo del Paisaje. Y aunque el museo arqueológico guarda interesantes objetos de los yacimientos del término municipal, nos centraremos hoy en los otros dos. El primero, porque da nombre al centro cultural y el segundo, por su singularidad.
Museo Adolfo Lozano Sidro
Quizás no todos reconocen el nombre de Adolfo Lozano Sidro fuera de Priego o fuera de círculos más especializados, pero todos conocemos la revista Blanco y Negro, fundada en 1891 y que se publicó hasta el año 2000. Esta publicación comenzó siendo una revista ilustrada, donde participaron algunos de los mejores artistas de la época. Por dar algunos nombres de los más reconocibles hay aportaciones de Juan Gris, Dalí, Antonio Mingote, Chumy Chúmez, Mariano Benlliure, Emilio Sala, y muchísimos más. Entre ellos, el prieguense Adolfo Lozano Sidro, que realizó más de 600 ilustraciones para esta publicación

El edificio donde hoy se encuentra su museo fue comprado por Alfredo Calvo Lozano, casado con Amelia Lozano Sidro, hermana de Adolfo Lozano Sidro. Serían ellos los que reformarían la vivienda, dándole el estilo modernista del que aún conserva algunos detalles. Adolfo Lozano Sidro se alojaría en casa de su hermana cuando visitaba Priego, sobre todo en los veranos, cuando se alejaba de Madrid y regresaba a su tierra natal. Esto daría lugar a esa dualidad tan característica de su obra, reflejando los ambientes burgueses de la capital y las representaciones de personajes y ambientes rurales y festivos del Priego de la época. En este museo se conserva la pintura “La Feria de Priego” una de las más representativas, además de ilustraciones de la revista Blanco y Negro y objetos del artista en lo que sería el apartamento que ocupaba durante sus visitas y donde también tenía su zona de trabajo y donde moriría en 1935.
La casa pasó a manos de una de sus sobrinas, María Loreto Calvo Lozano, quien donaría la casa al Ayuntamiento de Priego, junto con algunos muebles y pinturas para que sirvieran de base a la creación del museo.

Hace poco, curiosamente, tuve el placer de acompañar a Miguel Ángel Calvo, pariente de Adolfo Lozano Sidro, que incluso, durante la visita al museo, iba recordando como era la casa antes de sus reformas para convertirse en museo, descubriéndome algunas curiosidades que desconocía.
Museo del Paisaje Español
De la mano de la creación del Patronato Adolfo Lozano Sidro y su influencia en las artes plásticas de Priego, se crearán también los Cursos de Paisaje, la edición del Certamen Nacional de Pintura Adolfo Lozano Sidro y finalmente el Museo del Paisaje, que lleva el nombre de Antonio Povedano, pintor que impulsó las actividades de la Escuela Libre de Artes Plásticas.
Casi escondido en salas creadas a ambos lados del jardín trasero de la casa, que combina la vegetación con algunas esculturas, el hecho de ser un museo dedicado en exclusiva al paisaje lo hace prácticamente único. Contiene una buena colección de obras donadas o cedidas por sus autores, de muy diversas técnicas. Una colección que sigue aumentando con nuevas donaciones, aunque no todas puedan ser expuestas todavía por falta de espacio.
Está dividido en dos salas: figuraciones y abstracciones. De esta forma se reparten las obras entre aquellas más realistas y tradicionales; y otras que investigan la representación del paisaje con formas más conceptuales y abstractas.
En tu próxima visita a Priego de Córdoba, tómate tu tiempo para descubrir la ciudad y disfrutar de lugares como este centro cultural.
Déjate sorprender por lo que Priego tiene que ofrecerte.
Si quieres realizar una visita guiada con Barroco Visitas Guiadas, puedes encontrar nuestro contacto aquí.
Además, si quieres conocer más acerca de los museos de Priego, Granada y Córdoba, échale un vistazo a nuestro Facebook, para encontrar las entradas en este mes de mayo dedicado a los museos