MAGNÍFICA EXPOSICIÓN EN LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

Descubriendo el Rostro de la Misericordia, así se llama la exposición que desde el día 20 de noviembre se puede visitar en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, y que alberga una veintena de magníficas obras, casi todas ellas de escultura barroca, perteneciente a la escuela granadina.

Esta es la segunda vez que la Parroquia de la Asunción organiza una iniciativa de este tipo. En el primer caso, con motivo de la festividad del Corpus, y ahora con motivo de la clausura del Año de la Misericordia.

La exposición versa sobre el rostro misericordioso de Dios, a través de María, los Santos, los Sacramentos y Cristo.

En un espacio expositivo montado exprofeso en el lado de la Epístola de la citada Iglesia podemos contemplar obras procedentes de esta misma Iglesia y de otras capillas,  que destacan especialmente como obras aisladas, fuera de su lugar habitual, siendo protagonistas en sí mismas, sobre fondo negro e iluminación cenital.

?????????????
San Francisco

Entre las obras marianas destaca un busto de Virgen con Niño procedente de San Juan de Dios, y atribuido al gran escultor Duque Cornejo, autor, entre muchas obras de la sillería de la Catedral de Córdoba. Tampoco podemos olvidar la pequeña Virgen Niña,  atribuida a José Risueño, que reside habitualmente en un retablo de la nave de transepto de San Pedro.

 

 

?????????????
Virgen con niño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

?????????????
Peana Virgen de los Ángeles. Capilla de las Angustias

De los santos expuestos destacan Santa Ana y la Virgen; y Santa Isabel , también procedentes de San Pedro.

?????????????
Santa Isabel

Pero sin duda, los grandes protagonistas son el San Juan de Dios y el San Francisco, cada uno procedente de la iglesia del mismo nombre, y ambos del taller de los Mora.

Especialmente llama la atención el San Francisco, sobre todo por su rica túnica. A los que estamos acostumbrados a verlo con su austero hábito franciscano, junto al altar mayor en la Iglesia de San Francisco, nos choca esta vestimenta. Casi todo el mudo lo comenta,…., pero hay que decir que esa lujosa túnica, de bordados y seda, fue elaborada y donada por el gremio de sederos de Priego, grandes impulsores junto a la iglesia del esplendor barroco de nuestros templos.

collage-sanfran
Detalles túnica de San Francisco, gremio de la seda de Priego
sanjuan
San Juan de Dios

 

Una obra singular, tanto por su antigüedad como por su valor artístico, es la arqueta que trajo la reliquia de San Bartolomé, y que procede de la desaparecida Iglesia de Santiago, que se hallaba en la calle del mismo nombre.

?????????????
Arqueta y reliquia de San Bartolomé

 

Entre las obras de orfebrería, nuevamente se expone el ostensorio de la custodia procesional, obra de Luis de Cuéllar, y el conjunto de copón, vinajeras y cáliz que en su día regalara el obispo Caballero  y Góngora a la parroquia, todos ellos del siglo XVIII.

 

?????????????
Columnario- colección particular

Para terminar, la figura de Jesús está representada por un Niño de pasión, procedente de San Pedro,  un pequño «columnario» del siglo XIX, perteneciente a una colección particular, un «buen pastor» de terracota, tipo Risueño, procedente de la Capilla de la Columna,  y el majestuoso Cristo de la Expiración, obra del escultor granadino Agustín Vera, siglo XVIII.

 

 

 

 

?????????????
Cristo de la Expiración. Agustín Vera

 

 

La visita a la exposición es más que recomendable, y una oportunidad para contemplar de cerca, y pormenorizar en los detalles,  el naturalismo clasicista de la escuela granadina. Desde aquí felicitamos a la Parroquia de la Asunción por esta iniciativa, y a todos los que la han hecho posible.

Si queréis acercaros, podéis hacerlo en horario de 11 a 13:30 por las mañanas, y a partir del día 3 de diciembre, también por la tarde de 17:00 a 19:00, hasta el día 8 de diciembre.