¿Qué es el Rosario?

El término Rosario viene del latín rosarium, que significa  “rosal”, pero este vocablo con el tiempo se identificó con dos palabras: CORONA DE ROSAS, en alusión a las rosas rojas y blancas del Paraíso puestas sobre la cabeza de Cristo y la Virgen, y que jamás pierden su brillo y su frescura cuando se “reza el Rosario”

Todo esto es muy poético, pero el rosario o salterio de la bienaventurada Virgen María es una manera de rezar fácil,  al alcance de todos, en el momento en que muchos religiosos, y otras muchas personas, no sabían leer. Consiste  alabar a la santísima Virgen repitiendo el saludo angélico por ciento cincuenta veces, tantas cuantas son los salmos del salterio de David, interponiendo entre cada decena la oración del Señor, con determinadas meditaciones que ilustran la vida de Cristo.

Rosario2

Y surgió….de la manera más práctica…

En el siglo X en Irlanda se estableció la costumbre de realizar nudos en un cordel para contar las avemarías que rezaban y llegar hasta las 150 sin perderse en la cuenta, ahí va a estar el origen de lo que conocemos como rosario.

alonsocanovirgendelrosariomalaga-web  La difusión de su rezo se debe en el siglo XIII al español santo Domingo de Guzmán  fundador de la Orden de Predicadores o Dominicos. Según la tradición se le apareció la Virgen y en su mano llevaba un rosario y le enseñó a recitarlo. Le pide que lo rece y lo predique por todo el mundo.

 

Pero el impulso definitivo llegará en el siglo XVI de la mano del Papa dominico Pío V, que un 7 de octubre  estaba rezando el Rosario en Roma  mientras se estaba librando la batalla de Lepanto contra los turcos. En esa batalla ganaron los cristianos, y el Papa lo atribuyó a su rezo del rosario, así que reunió a su congregación y  les dio orden de propagar dicho rezo. A esto se añadieron luego las indulgencias añadidas por Inocencio XI en el siglo XVII, que fue cuando se produjo el “boom” de esta costumbre, pasando de ser un rezo de dominicos y otras órdenes religiosas  a los “Rosarios Populares”

 

LOS ROSARIOS POPULARES

Los Rosarios Populares se propagan como la pólvora en los siglos XVIII y XVIII dedicados a diversas advocaciones marianas establecidas en capillas, ermitas e incluso hornacinas callejeras. Se trataba de un grupo de personas que organizaban semanalmente o cada día, procesiones por las calles y barrios al amanecer. Solían llevar estandartes, faroles grandes y rezaban el Rosario. Algunas estaban reconocidas por el Obispado y las autoridades eclesiásticas, pero otras eran espontáneas. El gran éxito de esta costumbre era que carecía de ciertos requisitos, no hacía falta sacerdote y tenía un carácter totalmente popular.

?????????????

Y ahí es donde surge el Rosario de la Aurora, y su nombre, que se deriva de que solía hacerse antes del amanecer.

Ojo, recordemos que el rosario “oficial” era el de la Virgen del Rosario, y estaba en manos de los dominicos.

 

En este contexto es donde surgen los “auroros” , cantores o muñidores,…., acompañados de campanillas, músicos y rondallas que cantaban las coplillas de la Aurora y que iban despertando a la gente.

descarga          r516

 

….Pero esto…., lo vamos a contar el año que viene…

 

Dedicado a las Rosarios y Auroras

calleermitadelaaurora_result             Auroraconrosario-web_result

 

 

Datos sacados de los artículos de Salvador Rodríguez Becerra y Manuel Peláez del Rosal  I Congreso Nacional sobre las Cofradías y Hermandades del Rosario de la Aurora (2016) ISBN 978-84-938150-8-0

ISBN 978-84-938150-8-0

Fotografías : Hermandad de la Aurora de Priego @barrocovisitasguiadas