programafestivalespriego

El año 1948 se celebró lo que se considera la primera edición del Festival Internacional de música, teatro y danza de Priego, que llega a su 70 aniversario. Uno de los más antiguos,  junto a Santander o Granada. Esta localidad vecina, por cierto, tuvo que ver con el inicio de los festivales ya que de ella se sirvieron los primeros promotores para acercar la Orquesta de Radio Nacional de España, dirigida por Conrado del Campo y con el pianista Leopoldo Querol hasta un lugar sin estación de tren, ni alojamientos para los músicos, que lo hicieron en casas particulares. El concierto se produjo un 1 de septiembre de 1948 en el Huerto de las infantas, entonces Recreo de Castilla,  propiedad privada, donde ahora, siendo ya un jardín público, ha vuelto el festival desde hace dos ediciones con el jazz integrado dentro del Festival, el ciclo Jazzandalúz.

antiguofestivalpriego

Entre triunfos sonados y algún año sin llevar a cabo, el balance es muy positivo, puesto que en las distintas nomenclaturas que ha recibido la actividad, “Concierto de feria”,  “Festivales de música y canto”, “Festivales de España”, “Festivales populares” o “Festival internacional de música, teatro y danza”. Baste mirar hacia atrás y apreciar el brillo de lo más granado de los distintos géneros que se han programado, para apreciar la historia del evento: Leopoldo Querol, La Orquesta de Radio Nacional de España, Pilar Lorengar, la mítica compañía Lope de Vega, Adolfo Marsillach, Luis Prendes, José Bódalo, Rafael Aparicio, Saza, Carlos Lemos, Antonio Gades o Antonio “El bailarín”, el ballet Theatre de Paris del director Maurice Bejart, Nuria Espert –sola y luego con Rafael Alberti- , ¡Los ilegales!, las Orquestas sinfónicas de Valencia o Málaga, Rafael Orozco, ballets variados, una ópera, Ara Malikian y muchas zarzuelas.

Concierto Ara Malikian Priego de Córdoba

Muchos de los enclaves más turísticos de Priego de Córdoba han acompañado como escenario natural las actuaciones ofrecidas: la Fuente del rey, donde se construyó  el Teatro al aire libre María Cristina, eliminado en la última remodelación del espacio, las Carnicerías Reales, El patio de armas del Castillo o el mencionado Huerto de las Infantas, por citar algunos.

Un buen motivo para visitar Priego es la conjugación de una visita y el disfrute de un espectáculo de los programados en el Festival internacional de Música, Teatro y Danza.

Fotografía antigua de «50 años de festivales» de Miguel Forcada, editado por el Ayuntamiento de Priego