visitas-guiadas-granada-albayzín-mirador-san-nicolas-alhambraLa ciudad de Granada nace en el Albayzín…”, es el comienzo de mi explicación, lo he repetido muchas veces y no por ello deja de sorprenderme el recorrer estas calles laberínticas y empinadas, tan llenas de historias y recuerdos. Hoy es un día como otro cualquiera, caminando seguida por aquellos que quieren conocer Granada, haciendo lo que más me gusta, mostrarles la historia de estos lugares, cual es su importancia, por que los recorremos hoy día.

Nos acercamos, y cuando comenzamos a ver a lo lejos la silueta de la Alhambra, aun cuando no hemos llegado todavía, parece extenderse un cierto nerviosismo entre el grupo. Ahí está. La vista más famosa de toda la ciudad.

La vista de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás.

De poco sirven ahora las explicaciones, pocos escuchan, la tensión es patente por hacerse un hueco entre el resto de turistas para conseguir la soñada fotografía de este lugar. Sonrío, ya conozco esa reacción. “Veinte minutos para fotos y nos volvemos a reunir aquí para continuar”. Y mientras tanto yo también observo. No importa cuantas veces haya pasado por aquí. La panorámica atrae a todos.

visitas-guiadas-granada-albayzín-alhambra-generalife

No hay duda de que la vista desde este mirador es una de las mejores de la ciudad. Nuestra mirada cae directamente sobre la Alhambra ¿Quién diría que ese conjunto de torres y murallas guarda en su interior la delicada decoración de los palacios nazaríes? A su izquierda, un pequeño conjunto blanco. El Generalife. Se trata de una almunia, una zona de huertas que rodeaba un edificio usado como residencia de descanso del rey musulmán de Granada, pero independiente de la Alhambra en origen. Hoy parte de estas huertas siguen cultivándose. A mí me parece algo asombroso, no sé a vosotros. Y entre ambos edificios, esa vista de Sierra Nevada. En invierno resalta la blancura de la nieve, que brilla en los días de sol. Abajo entre la Alhambra y nosotros, el río Darro. Si no fuera por los ruidos de la propia ciudad, ¿llegarían a escucharse el murmullo del agua o las conversaciones de las personas que recorren la Carrera del Darro y llegan hasta el llamado Paseo de los Tristes?

Esta vista, este entorno, es la que atrae a todo el que visita esta zona de la ciudad

Me siento en un hueco libre. Es complicado encontrar uno algunas visitas-guiadas-granada-albayzín-mirador-san-nicolas-iglesiaveces por la cantidad de personas que se reúnen aquí. No miro a la Alhambra, observo la plaza, lo que muchos dejan fuera de las fotografías y a veces, incluso ni se dan cuenta de que está.

Esta plaza de enchinado, con una cruz central colocada aquí en los años 40. Su nombre se debe a la iglesia que cierra la plaza, blanca y sencilla. Cuando los cristianos decidieron convertir las antiguas mezquitas del barrio en iglesias cristianas no se hizo con grandes alardes decorativos, primaba la rapidez, y esta fue una de las primeras, terminada en 1525. Ha sufrido mucho desde esa época, en 1828 fue alcanzada por un rayo que produjo grandes daños, y en 1932 fue incendiada. Sólo se salvó entonces de las llamas la torre. Comenzada la restauración unos años más tarde, no sería hasta los años 90 cuando volvería el culto a ella.

visitas-guiadas-granada-albayzín-mirador-san-nicolas-aljibePrácticamente junto a cada iglesia del Albayzín hay un aljibe ¿lo sabíais? Fueron construidos en época musulmana y permitían a los vecinos tener agua, entre otras funciones. Estuvieron en uso hasta que a partir de los años 50 comenzó a llegar el agua corriente a todas las viviendas. El que se encuentra junto a la iglesia puede llegar a almacenar 63 000 litros de agua y su aspecto actual se debe prácticamente a las remodelaciones llevadas a cabo en los años 40 para adecuar el mirador.

Cierro los ojos. Es agradable recibir la luz del sol en la cara los días soleados. Un sonido comienza a llegar. Pocos lo esperaban, no todos conocían la existencia de la Mezquita Mayor de Granada junto al mirador de San Nicolás, desde el año 2003. Lo que oyen es la llamada a la oración desde su torre, desde el alminar, donde la voz del almuédano nos transporta a otra época, la del Reino Granada, pero al mismo lugar, el Albayzín.

visitas-guiadas-granada-albayzín-mirador-san-nicolas-mezquita-mayor¿No existiría el mirador? Es curioso imaginar a veces como cambian las ciudades a lo largo del tiempo, y que donde hoy está esta plaza, existiera otra construcción, ¿quizás una casa? ¿Varias? ¿Quién sabe? ¿habría algún lugar desde donde apreciar las vistas? Las personas comenzarían a acercarse al lugar. El almuédano llama a la oración, pero desde el alminar de la mezquita que aquí existiría, en el lugar donde hoy se alza la iglesia. Primero pasarían por el aljibe ¿para beber agua? Tal vez, pero no era su principal función. Junto a cada mezquita, en su patio o en sus muros, un aljibe permitía que los musulmanes pudieran realizar la ablución previa a la oración, era necesario lavarse manos, pies y cara antes de pasar a orar a la mezquita.

Abro los ojos, el encanto ha pasado. Las gentes se arremolinan alrededor de San Nicolas, pero por otras razones.

Unos son turistas buscando una foto con la Alhambra, vendedores ambulantes ofrecen pulseras y pendientes, algunos escriben tu nombre en árabe. Alguien toca una guitarra.

Los veinte minutos han pasado y comienza a reunirse de nuevo el grupo. Es hora de continuar el recorrido y pasar a soñar con otros lugares.

Durante el mes de marzo estamos conociendo algunos de los miradores de la ciudad de Granada, síguenos en Facebook para conocer más lugares desde donde sacar tus fotografías de la Alhambra.

Y si lo que quieres es recorrerlo con nosotros, coge tu cámara, calzado cómodo y

¡síguenos en nuestros recorridos por Granada!