Durante esta semana he compartido unos días de trabajo con un grupo venido de distintos puntos de la geografía española. La gastronomía forma una parte importante del viaje, y estos visitantes han mostrado mucho interés por algunas de las recetas más típicas de la zona: el salmorejo, y lo que más ha sorprendido y ha gustado, la ensalada de naranja o remojón.
Algunos de ellos me pidieron la receta, así que la dejamos en este blog de Barroco Visitas Guiadas, que recoge artículos de arte, historia, tradiciones, y ahora también de gastronomía de la Subbética. Eso sí, todas nuestras recetas regadas con Aceite de Oliva Virgen Extra (desde ahora AOVE) de la Denominación de Origen de Priego de Córdoba.
REMOJÓN O ENSALADA DE NARANJA
Ingredientes: 2 naranjas dulces, 150 gr. de bacalao seco, 1 huevo duro, 1 cebolleta, 1 ajo y aceitunas negras y AOVE.
Pelamos las naranjas y las partimos en rodajas en sentido horizontal. Las vamos poniendo en una bandeja o en un bol. Desalar un poco el bacalao con agua, y desmigarlo sobre la naranja. Picar la cebolleta pequeña. El ajo, una vez pelado, debe asarse en una sartén sin aceite ni nada, partido en láminas. Una vez asado, añadirlo. Mezclar todo muy bien, trocear el huevo duro y añadirlo. Poner unas aceitunas negras sin hueso, enteras o partidas, además de sabor, le dan colorido, y por último, regar con un buen chorreón de AOVE de la D.O. Priego de Córdoba. Listo para servir.
En esa zona, hay quien le añade también pan de higos.
SALMOREJO
Ingredientes: 150 gr. de pan (puede ser de días anteriores), 4 tomates rojos maduros, 1 ajo, 1 pimiento verde, un poco de agua, sal, vinagre y AOVE.
Cortamos el pan duro en rebanadas finas y lo ponemos en un bol. Lavamos los tomates, retiramos el tallo y los troceamos sobre el pan. Lavamos el pimiento, lo abrimos para sacarle las pepitas, retiramos el tallo, y lo troceamos sobre lo anterior. Pelar un ajo, y en láminas añadirlo a todo lo anterior. Añadir un pellizco de sal gorda y un chorreón de vinagre. Mezclarlo todo muy bien, y si vemos que queda seco el pan, mojamos la punta de los dedos y añadimos unas gotas de agua. Regarlo con un buen chorreón de AOVE de la D.O. Priego de Córdoba.
Podemos dejar reposar esta mezcla un rato y después lo batimos en el vaso de la batidora. De ahí lo pasamos por el pasapurés y lo tenemos listo para servir. Conviene refrescarlo en la nevera, y para servirlo, lo mejor es picar un huevo duro por encima e incluso un poco de jamón.
Hoy día en muchos restaurantes lo sirven así, y además le añaden un chorreón de AOVE. Yo no lo aconsejo, puesto que ya le hemos echado el aceite en la fase anterior.
También es muy bueno para acompañar la tortilla de patatas.
Para más información sobre recetas de la zona, os dejo el blog de LA COCINA DE MORENISA, donde podéis encontrar cosas muy interesantes.
http://morenisa.blogspot.com.es/
Un comentario
Thaanks f᧐r one’s marvelous posting! І defіnitely enjoyed reading іt, уou’re a great
author.I will be ѕure to bookmark уour blog and wioll often come
Ƅack doᴡn the road. I want to encourage thjat ʏou continue
үⲟur gгeat writing, have a nice evening!