panoramicapriego_web

Priego es un bonito pueblo del sur de Córdoba. Declarado Conjunto histórico-artístico en el año 1972, y ampliado en el año 2002 ,  es la cuna del barroco cordobés. Asentado sobre un hermoso balcón, el del Adarve, la ciudad te descubrirá sus plazas, sus calles estrechas, su castillo, sus iglesias, la monumental Fuente del Rey,  hermosos jardines, fachadas de casas señoriales, y la figura de Don Niceto Alcalá-Zamora, el que fuera Presidente de la II República.

Pero si nos visitas, hay 10 cosas que no puedes dejar de hacer

  1. Desayunar tostadas con Aceite de la Denominación de Origen Priego de Córdoba.         Chorro aceite_web deopriego_web

No sé si lo sabes, pero los aceites de la DO Priego de Córdoba son los que más premios acumulan tanto a nivel nacional como internacional, y presumimos de tener el MEJOR ACEITE DEL MUNDO, según el Consejo Oleícola Internacional.

2. Recorrer el barrio de la Villa, perderte por sus calles como si de un laberinto se tratara y disfrutar del olor de los geranios y jazmines que los vecinos cuidan con tanto esmero durante todo el año.barriodelavilla_web

villapriego_web

 

 

3  Hacerte un selfie con Joselito, el niño de la voz de oro, que apoyado sobre la baranda del adarve, te invita a admirar el paisaje de la Subbética Cordobesa. callerio_web

4- Probar las collejas. No te preocupes, que nadie te va a pegar en el cogote…., es solo un revuelto de verduras que hace las delicias de todo el que las come

croqueteria-el-postigo5. Visitar el Sagrario de la Iglesia de la Asunción…., como si fuera un merengue…, es una obra representativa del barroco prieguense, que por algo estás en la cuna del barroco cordobés, pero si eres amante del arte, date una vuelta por el resto de monumentos e Iglesias de Priego.

Sagrariopriego_web

6. Conocer a nuestro hijo más ilustre, Don Niceto Alcalá-Zamora, prieguense que presidió la Segunda República Española, y que tiene una casa-museo donde aprenderás mucho sobre él y la II República.

DSC_0417_web         nicetoalcalazamora_web

7. Comprar turrolate, porque es oriundo de Priego y es lo más típico. No lo vas a encontrar en otro sitio…. , lo que encuentres fuera es una imitación. El turrolate no es ni turrón blando, ni chocolate…., es TURROLATE de Priego, producto 100% made in Priego

2854438_web 20160315_183538_web

8. Ir a escuchar a los Hermanos de la Aurora. No hay cosa más auténtica que ir a las 12 de la noche a ver salir a los Hermanos de la Aurora y acompañarlos, cantando por las calles y pidiendo, con campanillas e instrumentos. Por si no lo sabías, la tradición de los campanilleros está muy arraigada en la Subbética Cordobesa, pero Priego de Córdoba es el único pueblo en el que cada sábado por la noche siguen saliendo los campanilleros, ojo, cada sábado, haga frío, calor o lluvia….., como dicen las canciones. Si no estás aquí en sábado, tendrás que volver.

conoce la tradición de los hermanos de la Aurora
Pero bueno, si no puedes venir,…., te dejo un adelanto con este vídeo

9. Caminar por la calle Rio, siguiendo sus curvas como meandros, ya que el río o arroyo que nace en la Fuente de la Salud, transcurre bajo la calle en la que se han construido algunas de las más hermosas casas de la ciudad, con hermosas fachadas, dinteles y rejas.

DSC_0871_web joselito_web

10. Por último, tendrás que ir a la Fuente del Rey y beber agua en uno de sus 139 caños, pero solo en uno,…., si no quieres que te salgan peces en la barriga. Si, una gran fuente digna de palacio real o de la misma Roma, pero que está en Priego, abierta para el disfrute de todos, con su carro de Neptuno saliendo de las aguas, su león y sus mascarones….., esperándote a tí.

fuenterey_web fuentederey_web

Pero si todo esto te parece demasiado…., no te preocupes que con Barroco Visitas Guiadas te lo ponemos más fácil. Déjate guiar, tú tiempo de visita está bien aprovechado en nuestras manos, porque nos gusta, y porque somos profesionales del turismo:  info@barrocovg.com  622 492 768,

 

Fotografías: DEO Priego de Córdoba, Manuel Molina Serrano (el médico), Manuel Molina González (el profe), Croquetería el Postigo, y una servidora: Carolinares de Barroco Visitas Guiadas. Mis agradecimientos a todos ellos.

Textos: Carolinares de Barroco Visitas Guiadas.