Con motivo de los “Encuentros con el Cine Español”, que viene organizando la o Diputación de Jaén desde el año 1993, un numeroso grupo de directores, realizadores, actores y otros profesionales del séptimo arte visitaron las ciudades de Jaén y Baeza.
Algunas de las guías de APIT Jaén (Asociación Profesional de Guías de Turismo), como mis compañera Mari Carmen Cabrera, Encarnita Torralbo y la que suscribe, tuvimos la ocasión de acompañar a estos «conocidos turistas» que a menudo se cuelan en las pantallas de cine o de nuestros televisores.
Algunos de ellos, relacionados con Jaén, no habían tenido la ocasión de «hacer turismo» o visitar monumentos, como me comentaba el compositor y cantante Paco Ortega; otros me comentaban que de las ciudades solo conocían los teatros y algún hotel.
Esta vez, a pesar de la apretada agenda, pues en la noche del sábado de celebró en el Teatro Infanta Leonor la gran Gala de Jaén con el Cine, tuvieron la ocasión de conocer algo más.
La catedral dejó sorprendidos a más de uno y a más de dos…., sobre todo cuando subimos a las galerías, y algún que otro técnico me estuvo preguntando sobre las posibilidades de rodar allí. Nunca había tenido esa visión en las visitas turísticas, aquella de los que van buscando escenarios para el cine…, y créanme…Jaén los tiene sobradamente. Jaén es de cine.
Si la Catedral les dejó satisfechos….el Palacio de Villardonpardo, con sus Baños Árabes, no fue menos. Me comentaba Fernando Chinarro, gran actor de teatro, que todos conocemos por los famosos payasos de la tele (era aquel a quien le tiraban todas las tartas…y siempre le pasaba de todo…), que solía hacer escapadas para ver museos y monumentos entre actuación y actuación de teatro…, pero que estos Baños…., tan grandes, tan bien conservados.., nunca los había visto.
Así, entre anécdota y anécdota, fuimos dando a conocer la ciudad de Jaén, y la ciudad de Baeza, con la Universidad, el Aula del poeta Antonio Machado, la Catedral…sus murallas, que también han sido escenario de películas como el Capitán Alatriste, o La Conjura del Escorial…, por cierto, su director, Antonio del Real, cazorleño de origen también nos acompañaba.
Fue toda una experiencia guiar a gente como ellos Antonio Pérez, Carlos Cuadros, Antonio del Real, Antonio Dechent, Carlos Iglesias, Silvia Tortosa, Paco Ortega, Antonio Bachiller, Will Shepard o Alex Adrover)