Visitas-guiadas-cordoba-monumento-wallada-zaydun-amantes-templete-barroco-vgLos visitantes que pasean por Córdoba suelen quedar fascinados por la Mezquita-Catedral, encantados con la laberíntica judería y prendados por las flores de los patios o los jardines del Alcázar. Pero pocos reparan en este monumento situado en la Plaza Campo Santo de los Mártires y, quien lo hace, no siempre sabe que significa.

¿Quieres descubrir el secreto?

Este templete, inaugurado en 1971, llamado Monumento a los Amantes o a los Enamorados, es un recuerdo al amor entre la princesa y poetisa Wallada y el poeta Ibn Zaydun.

Wallada fue una princesa omeya, hija de uno de los efímeros califas del final del califato de Córdoba en el siglo X, y una mujer nada común para su época. Por su posición, recibió una cuidada educación, destacando por sus dotes para la poesía, pero también por sus comportamientos rebeldes para la época. Se negaba a cubrir su rostro con el velo, participaba en competiciones de poesía reservadas sólo a los hombres y llevaba bordado en su ropa (otros dicen que tatuado en su piel) un lema que podía considerarse toda una provocación:

Por Dios merezco la grandeza y sigo orgullosa mi camino,

doy mi mejilla a mi enamorado y mis besos a quien los quiera

A la caída del poder de su padre, renuncia a todos sus derechos de sucesión a cambio de dinero, con el que abre una escuela para formar a niñas de buena familia. Un espacio que convertiría también en lugar de reunión de poetas y pensadores de la época, donde las tertulias y las competiciones de terminar versos duraban hasta altas horas de la madrugada. Así conocería al poeta Ibn Zaydun y ambos se enamorarían perdidamente.

Como pertenecían a familias rivales, debieron guardar en secreto su amor, comunicándose a través de poemas de amor que se hacían llegar el uno al otro. En estos poemas, puede verse la evolución de su relación: desde el deseo de verse de los primeros versos, a la decepción, el dolor, los sentimientos de culpa y finalmente la libertad, al separarse.

Visitas-guiadas-cordoba-monumento-wallada-zaydun-amantes-manos-barroco-vgY es que la historia no terminó bien, pues Ibn Zaydun mantuvo un amorío con una esclava y Wallada, al enterarse, terminó su relación con él. Nunca le perdonaría, a pesar de los versos de Ibn Zaydun implorando el perdón de su amada.

El monumento representa las manos de ambos, apenas tocándose, y fragmentos de dos poemas de los que se dedicaron, escritos en árabe y castellano.

El poema de Wallada dice lo siguiente:

Tengo celos de mis ojos, de mi toda,

De ti mismo, de tu tiempo y lugar.Visitas-guiadas-cordoba-monumento-wallada-zaydun-amantes-poema-barroco-vg

Aún grabado tú en mis pupilas,

mis celos nunca cesarán…

Y el de Ibn Zaydun:

Tu amor me ha hecho célebre entre la gente.

Por ti se preocupan mi corazón y mi pensamiento.

Cuando tú te ausentas nadie puede consolarme.

Y cuando llegas todo el mundo está presente

Si te has quedado con ganas de más, hemos dedicado el mes de febrero a los amantes y enamorados. Síguenos en Facebook para no perderte ninguna historia.

Y si lo tuyo es verlo en vivo y en directo, te acompañamos a descubrir los secretos de Córdoba y muchos otros lugares. ¡Te enamorarás!

Quiero conocer vuestras visitas